Nomenclatura de los Procesadores
¿Que Significa?
Cuando vemos un procesador podemos ver una serie de palabras y números (Intel Core i5-4460 o AMD E2-1800) vamos a pasar a explicar que significan esas palabras y números (nomenclatura).
Las dos grandes potencias de desarrollo y fabricación de procesadores son Intel y AMD, cada una tiene su propia nomenclatura así que pasaremos a explicar cada una de ellas.
Intel
Los nombres de los procesadores de Intel están muy estandarizados, lo que significa que simplemente echando un vistazo a su nombre, podemos conocer muchas de sus características. Por ejemplo, tomaremos el procesador Intel Core i7-6700K, y lo desglosaremos:- Intel Core: Nos indica la arquitectura a la que pertenece
- 6: El primer numero siempre indica la generación, en este caso, la Sexta. Estamos en la Séptima Generación, estrenada estos días, así que es un procesador bastante actual, del año pasado
- 700: Nos indica que está en la zona alta en cuanto a rendimiento, dentro de la gama i7
- K: esta letra significa que la CPU no tiene la velocidad bloqueada (Unlocked), así que se puede hacer overclocking para aumentar su rendimiento. Está pensado para juegos.
Después de este ejemplo pasaremos a explicar mas detalladamente el significado de cada letra y cifra que forman parte del nombre del procesador
El primer número tras la familia nos dice la generación. En este ejemplo es el procesador7500, empieza por 7, así que pertenece a la Séptima Generación Kaby Lake, la más nueva. Los tres siguientes números (500) son el SKU, un identificador que nos da una idea aproximada del rendimiento, dentro de la familia i7 de Séptima Generación. Suele haber procesadores con SKU 500, 600, 700, 900... así que el valor 500 es uno de los más bajos, dentro de la gama.
La letra, que no siempre está presente, tiene un significado. Es el siguiente:
- X: Extreme. Máximo rendimiento. Son las CPUs más potentes, pero también las más caras
- K: Los procesadores terminados en K no tienen bloqueo de velocidad ni voltaje (se llaman Unlocked). Se pueden overclockear, es decir, aumentar su velocidad de fábrica. Por ejemplo el i7-6700K. Están pensados para gaming
- T: Procesador optimizado para dar prioridad a la potencia
- H (Portátil): Gráficos de alto rendimiento
- HK (Portátil): Gráficos de alto rendimiento sin bloqueo de velocidad
- HQ (Portátil): Gráficos de alto rendimiento con cuatro núcleos
- Y (Portátil): Consumo muy bajo (por tanto, menos potentes)
- U (Portátil): Consumo ultrabajo, no requiere ventiladores
- C (Quinta Generación): Procesadores que usan el encapsulado (conector) LG1150
- R (Cuarta y Quinta Generación): Procesadores que usan el encapsulado BGA1364
- S (Cuarta generación): Optimizado para el rendimiento
- MX (Cuarta Generación): Extreme Edition para portátiles
- MQ (Cuarta Generación): Portátiles de 4 núcleos
- M (Cuarta Generación): Procesador portátil
- QM (Segunda y Tercera Generación): Portátil de 4 núcleos
Por tanto, si te encuentras con un procesador Intel Core i3-7100U ahora ya sabemos que es de gama baja (i3), es nuevo (Séptima Generación), es uno de los modelos más bajos dentro de la gama (100), y es de bajo consumo sin ventiladores (U), para portátiles.
Al contrario, la CPU i7-7700K es un procesador de escritorio de gama alta y Séptima Generación, entre los mejores de su gama (700), y desbloqueado (K), pensando para videojuegos.
Con la Séptima Generación Kaby Lake, Intel ha cambiado la nomenclatura de sus procesadores portátiles. En años anteriores usaba la letra m en vez la i, así que existían CPUs m3, m5 y m7. Con Kaby Lake sólo se mantiene algunos m3, el resto ahora se llaman i3, i5 e i7para portátiles. Todo lo demás es igual pero a veces cambia la posición de la letra, que aparece en el medio:
Es importante tener en cuenta que los procesadores de una nueva generación no siempre son más potentes que los de la anterior, y lo mismo se aplica entre gamas. Por ejemplo, es posible que un i7 de Sexta Generación sea más potente que un i7 de entrada de la Séptima Generación, o que uno de los mejores i5 sea más potente que el i7 más básico. La nomenclatura nos da una idea del rendimiento y las características, pero hay que acudir a las especificaciones para comparar correctamente (número de núcleos, velocidad de reloj, memoria caché, etc).
AMD
Anteriormente AMD tenía una nomenclatura diferente. Sus procesadores tenían nombres como : Turion, Sempron, Athlon y Phenom. Pero hace unos años atrás se impuso la nueva nomeclatura conocida con el nombre de AMD Vision FX Series. Esta nomenclatura tiene la siguiente estructura:
A continuación analizaremos los componentes de esta nomenclatura de izquierda a derecha:
Modelo: En este apartado podemos diferenciar dos tipos de procesadores AMD. Unos que llevan integrada una tarjeta gráfica en su CPU y otros que no la llevan.
- Los AMD Vision FX: Estos procesadores son los que están con el multiplicador liberado, es decir, dan la opción de ser overclockeados. Son recomendables para gamming. Dentro de esta variante de CPU hay también las versiones mejoradas como Black y Ultimate ordenadas de manera ascendente en ámbitos de calidad.
- Los AMD Vision: Estos procesadores llevan integrada una GPU (tarjeta gráfica en su interior). Son procesadores que se montan normalmente en portátiles. Dentro de este modelo hay versiones mejoradas como la Premium y la Ultimate, mencionadas de menor a mayor calidad. Los procesadores que contienen una GPU en su interior se conocen con el nombre de APUs y los procesadores más comunes son el A8 y el A10 ,siendo el último, el de mayor calidad.
Número de potencia: El número que aparece después de el del número de núcleos es el de la potencia, término que hemos decidido el equipo de búhopc.com para facilitar la comprensión. Como más alto sea el número de potencia, tal como el nombre indica, mayor será la potencia que ofrece la CPU.
Comentarios
Publicar un comentario